Seguimos con el tema 14, el último tema del curso, que hemos terminado esta semana.
Gerardo ha mandado todos los ejercicios de tema.
Para saber hacer los problemas hay que aprenderse las 4 formulas que están en el libro.
El examen será el jueves 22 de mayo donde entrarían los temas 11,12,13 y 14.
Para repasar haz el examen anterior y la autoevaluación del tema 14, pero fundamentalmente repasate el tema 14 porque valdrá un porcentaje mayor.
Si no entiendes este tema aqui te dejo un resumen teórico:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0CFQQFjAE&url=http%3A%2F%2Fbiplot.usal.es%2Fproblemas%2Flibro%2F5%2520Contrastes.pdf&ei=bL95U4zjNOSq0QXto4DoCg&usg=AFQjCNHD4uwvO-R7W6j95Lg8Qjli_zFhsg&sig2=arGOPjVhPP5U1l7hawC9Cg&bvm=bv.66917471,d.d2k
Bueno el curso ya se acaba así que llega el momento de despedirnos de este blog.
Matemáticas II aplicadas a las ciencias sociales
lunes, 19 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
Semana del 5 al 9 de mayo
En esta semana hemos comenzado el tema 14 que será el ultimo tema que vamos a dar que se denomina inferencia estadística y contrastes de hipótesis.
Los primeros días de la semana hemos repasado el tema 11, 12 y 13 que cayó en el examen del jueves.
La semana que viene tendremos el examen final que todavía no tiene día concreto donde caerá el tema 11, 12, 13 y 14 que valdrá un 55% y el examen que hemos hecho valdrá un 40%.
Para repasar sería conveniente que mires los exámenes de los años anteriores.
Aqui os dejo la solución de los ejercicios del tema que hemos empezado:
1. Repite, paso a paso, el CASO 1 para un nivel de significación a = 0,01.
1.° Enunciación:
H1: p ? 0,167
H0: p = 0,167
2.° Zona de aceptación:
Las proporciones muestrales se distribuirían:
(√ ) ( √
N p,
pq
n
= N 0,167;
)
0,167 · 0,833
= N (0,167; 0,037)
100
Nivel de significación: a = 0,01 8 za/2 = 2,575
Zona de aceptación: (0,167 ± 2,575 · 0,37) = (0,072; 0,262)
2
Unidad 14. Inferencia estadística: contraste de hipótesis
UNIDAD 14
3.° Verificación:
Se extrae la muestra y se calcula el valor del parámetro:
25
pr =
= 0,25
100
4.° Decisión:
0,25 sí está en la zona de aceptación. Se acepta la hipótesis nula. Consideramos el
dado correcto.
2. Repite, paso a paso, el CASO 2 para un nivel de significación a = 0,10.
1.° Enunciación:
H0: μ = 102
H1: μ ? 102
2.° Zona de aceptación:
Las medias muestrales se distribuirían:
(
N 102,
11
√400
)
= N (102; 0,55)
Nivel de significación: a = 0,10 8 za/2 = 1,645
Zona de aceptación:
(102 ± 1,645 · 0,55) = (101,09; 102,90)
3.° Verificación:
–
Se extrae la muestra y se calcula el valor del parámetro: x = 101
4.° Decisión:
101 no está en la zona de aceptación. Se rechaza la hipótesis nula.
Los conocimientos de los soldados no son los mismos que hace cinco años.
Los primeros días de la semana hemos repasado el tema 11, 12 y 13 que cayó en el examen del jueves.
La semana que viene tendremos el examen final que todavía no tiene día concreto donde caerá el tema 11, 12, 13 y 14 que valdrá un 55% y el examen que hemos hecho valdrá un 40%.
Para repasar sería conveniente que mires los exámenes de los años anteriores.
Aqui os dejo la solución de los ejercicios del tema que hemos empezado:
1. Repite, paso a paso, el CASO 1 para un nivel de significación a = 0,01.
1.° Enunciación:
H1: p ? 0,167
H0: p = 0,167
2.° Zona de aceptación:
Las proporciones muestrales se distribuirían:
(√ ) ( √
N p,
pq
n
= N 0,167;
)
0,167 · 0,833
= N (0,167; 0,037)
100
Nivel de significación: a = 0,01 8 za/2 = 2,575
Zona de aceptación: (0,167 ± 2,575 · 0,37) = (0,072; 0,262)
2
Unidad 14. Inferencia estadística: contraste de hipótesis
UNIDAD 14
3.° Verificación:
Se extrae la muestra y se calcula el valor del parámetro:
25
pr =
= 0,25
100
4.° Decisión:
0,25 sí está en la zona de aceptación. Se acepta la hipótesis nula. Consideramos el
dado correcto.
2. Repite, paso a paso, el CASO 2 para un nivel de significación a = 0,10.
1.° Enunciación:
H0: μ = 102
H1: μ ? 102
2.° Zona de aceptación:
Las medias muestrales se distribuirían:
(
N 102,
11
√400
)
= N (102; 0,55)
Nivel de significación: a = 0,10 8 za/2 = 1,645
Zona de aceptación:
(102 ± 1,645 · 0,55) = (101,09; 102,90)
3.° Verificación:
–
Se extrae la muestra y se calcula el valor del parámetro: x = 101
4.° Decisión:
101 no está en la zona de aceptación. Se rechaza la hipótesis nula.
Los conocimientos de los soldados no son los mismos que hace cinco años.
lunes, 5 de mayo de 2014
Semana del 28 al 30 de abril
En esta semana hemos dado las páginas 284, 286, 287, 288 y 289 en las cuales debemos saber:
Como calcular el intervalo característico para la media. Para practicar pincha aquí---> http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/estimacion_por_intervalos/int_media.htm
La relación entre el nivel de confianza, error admisible y tamaño de la muestra donde sería conveniente hacer el ejercicio resuelto de la página 288 y el ejercicio propuesto de la misma página.
Hallar el nivel de confianza conociendo E y n. Antes de realizar las actividades memoriza las fórmulas para que te resulte mas fácil realizar las actividades.
Como calcular el intervalo característico para la media. Para practicar pincha aquí---> http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/estimacion_por_intervalos/int_media.htm
La relación entre el nivel de confianza, error admisible y tamaño de la muestra donde sería conveniente hacer el ejercicio resuelto de la página 288 y el ejercicio propuesto de la misma página.
Hallar el nivel de confianza conociendo E y n. Antes de realizar las actividades memoriza las fórmulas para que te resulte mas fácil realizar las actividades.
lunes, 28 de abril de 2014
Semana del 21 al 25 de abril
Seguimos con el tema 12. Hemos dado la pagina 283 en la cual Gerardo ha dado unas formulas para realizar el resto de ejercicios del tema.
Para empezar podéis hacer el ejercicio que está en la página 283. En el cual debéis saber calcular los valores críticos.
Si no sabeis hallar los valores criticos pinchar aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=FPOeEGEREUk
El jueves 8 de mayo será el examen.
Para empezar podéis hacer el ejercicio que está en la página 283. En el cual debéis saber calcular los valores críticos.
Si no sabeis hallar los valores criticos pinchar aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=FPOeEGEREUk
El jueves 8 de mayo será el examen.
lunes, 14 de abril de 2014
Semana del 7 al 11 de abril
En esta semana hemos empezado el tema 11 Las muestras estadísticas, que valdrá su contenido medio punto en el examen por lo que no es muy importante.
Seria conveniente hacer la autoevaluación donde se hace un repaso muy bueno y no son muchos ejercicios.
Hemos terminado el tema 11 y hemos empezado con el tema 12 que tendrá mas valor en el examen y trata de la inferencia estadística y la estimación de la media
Gerardo ha mandado las paginas 277, 278 y 279.
Aquí os dejo unos enlaces:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fjrvargas.files.wordpress.com%2F2010%2F07%2Fproblemas-resueltos-de-dist-normal1.pdf&ei=jBFeU4zUK_Oz0QXn-ICgDw&usg=AFQjCNGqNm3gMJXMsaGGGGFiESug3HfErQ&sig2=eEP7cNg1Nm23Yl2DvSRI6w&bvm=bv.65397613,d.d2k
lunes, 31 de marzo de 2014
Semana del 24 al 28 de marzo
En esta semana hemos terminado el tema de probabilidad y para terminarlo hemos dado el teorema de bayes y las reglas de laplace.
En los siguientes enlaces os dejo información sobre los dos apartados nuevos y de problemas de selectividad :
https://www.youtube.com/watch?v=Vg4oMb1SpUE
https://www.youtube.com/watch?v=PQliftX_q44
https://www.youtube.com/results?search_query=probabilidad+2+bachillerato+selectividad
La fecha del examen es el 3 de abril y solo entrará el tema de probabilidad.
En los siguientes enlaces os dejo información sobre los dos apartados nuevos y de problemas de selectividad :
https://www.youtube.com/watch?v=Vg4oMb1SpUE
https://www.youtube.com/watch?v=PQliftX_q44
https://www.youtube.com/results?search_query=probabilidad+2+bachillerato+selectividad
La fecha del examen es el 3 de abril y solo entrará el tema de probabilidad.
Semana del 31 de marzo
En esta semana tenemos el examen del tema de probabilidad el dia 3 de abril ,como os dije en la anterior entrada, por lo que no hemos dado nada bueno.
Aqui os dejo ejercicios resueltos de internet:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CEsQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.amolasmates.es%2FBachillerato%2520CCNN%2FPrimero%2Fejercicios%2FEjercicios%2520y%2520problemas%2520de%2520probabilidad%2520condicionada.pdf&ei=6A1eU4b1F46g7AalnYDwDQ&usg=AFQjCNEAWwucXqEk_pzqoNX5N1Wercl-rw&sig2=sQd0naL4EuxbxKyLFKaUYg&bvm=bv.65397613,d.ZGU
http://www.vitutor.com/pro/2/a_a.html
http://almez.pntic.mec.es/jsag0008/probabilidad/Transp_probab_resuelto2.html
Aqui os dejo ejercicios resueltos de internet:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CEsQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.amolasmates.es%2FBachillerato%2520CCNN%2FPrimero%2Fejercicios%2FEjercicios%2520y%2520problemas%2520de%2520probabilidad%2520condicionada.pdf&ei=6A1eU4b1F46g7AalnYDwDQ&usg=AFQjCNEAWwucXqEk_pzqoNX5N1Wercl-rw&sig2=sQd0naL4EuxbxKyLFKaUYg&bvm=bv.65397613,d.ZGU
http://www.vitutor.com/pro/2/a_a.html
http://almez.pntic.mec.es/jsag0008/probabilidad/Transp_probab_resuelto2.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)