Hemos empezado con el segundo trimestre, es decir, el tema 5.
Este tema trata de los límites, el examen tendrá lugar el 16 de diciembre, en el cual entra la continuidad, y cuando el límite da indeterminación (IND), y hasta la fecha de examen estaremos haciendo actividades sobre la materia que entra en examen.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Semana del 25 al 29 de noviembre.
El martes otros alumnos de matemáticas hicieron el examen del tema 4, el miércoles el profesor dio la nota del examen y el jueves fue el trimestral, en este examen entraba el tema 1, el tema 2, el tema 3 y el tema 4.
El tema más importante es el tema 4.
El mismo viernes Gerardo ya tenia las notas.
Semana del 18 al 22 de noviembre.
En esta semana repasamos para el examen que tendrá lugar el día 21(jueves) o el 26 de noviembre (martes), el profesor da la opción de elegir el día.
En clases repasamos gráficas y sobre todo problemas.
El viernes dio la nota de los alumnos que hicieron el examen el jueves.
En clases repasamos gráficas y sobre todo problemas.
El viernes dio la nota de los alumnos que hicieron el examen el jueves.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Semana del 28 octubre al 1 de noviembre
En esta semana no avanzamos mucho puesto que ya acabamos el tema 3. Nos dejo que hiciéramos actividades para practicar y así repasar antes del examen. Además coincidió de que el viernes era un día de fiesta y no tuvimos clases.
Nos recomendó que hiciéramos las autoevaluaciones de los temas 1, 2 y 3.
Nos recomendó que hiciéramos las autoevaluaciones de los temas 1, 2 y 3.
Semana del 11 al 15 de noviembre
En esta semana nos dio la nota del primer parcial, además de seguir con el tema 4, en el cual hemos visto aparte de representar las rectas, los problemas. Lo más complicado de los problemas es saber cuáles son las ecuaciones, aunque por ahora no hemos hecho ningún problema difícil, después de sacar las ecuaciones solo tienes que representarlas como hacíamos en las primeras actividades.
El examen del tema 4 tendrá lugar el 21 de noviembre. Este examen constará con dos problemas que valdrán 6 puntos y dos representaciones, cada una valdrá 2 puntos.
El examen del tema 4 tendrá lugar el 21 de noviembre. Este examen constará con dos problemas que valdrán 6 puntos y dos representaciones, cada una valdrá 2 puntos.
tema 3
PROPIEDADES DE LOS DETERMINANTES
http://www.youtube.com/watch?v=BfmhiVY_CcQ
REGLA DE CRAMER
http://www.vitutor.com/algebra/sistemas%20I/cramer.html
MENOR COMPLEMENTARIO Y ADJUNTO
http://www.youtube.com/watch?v=BfmhiVY_CcQ
REGLA DE CRAMER
http://www.vitutor.com/algebra/sistemas%20I/cramer.html
MENOR COMPLEMENTARIO Y ADJUNTO
Se llama menor complementario de un elemento aij al valor del determinante de orden n-1 que se obtiene al suprimir en la matriz la fila i y la columna j.

Se llama adjunto del elemento aij al menor complementario anteponiendo:
El signo es + si i+j es par.
El signo es - si i+j es impar.

lunes, 11 de noviembre de 2013
semana del 4 al 9 de noviembre
La semana pasada tuvo lugar el primer parcial de matemáticas y comenzamos el tema cuatro donde todavía no hemos hecho ejercicios solo ha explicado la página 99 que trata sobre la resolución de sistemas de ecuaciones donde hay que tener en cuenta que siempre que representemos esa ecuación al lado de la linea pongamos la ecuacion.
Cuando tengamos todas las lineas trazadas eliminaremos lo que no nos haga falta tachando y al final quedará una figura.
Recomiendo hacer el ejercicio resuelto propuesto en la pagina dada, la 99.
Cuando tengamos todas las lineas trazadas eliminaremos lo que no nos haga falta tachando y al final quedará una figura.
Recomiendo hacer el ejercicio resuelto propuesto en la pagina dada, la 99.
lunes, 28 de octubre de 2013
tema 2
TEMA 2 ÁLGEBRA DE MATRICES
PROPIEDADES DE LAS MATRICES
para las propiedades de la matrices seria recomendable que vierais este video donde lo explica de manera muy facil : http://www.youtube.com/watch?v=rlqXkSOyPTU
SUMA DE MATRICES
Debe tener la misma dimensión, y se suma término a término con su correspondiente.
PRODUCTO DE UN NUMERO POR UNA MATRIZ
Se multiplica por el numero cada término de la matriz
PRODUCTO DE UNA MATRIZ FILA POR UNA MATRIZ COLUMNA
Ambos de la misma dimensión es un numero que se obtiene multiplicando termino a término y sumando los resultados.
PRODUCTOS DE MATRICES
Es necesario que el número de columnas de la primera coincida con el número de filas de la segunda. Entonces obtenemos que de AxB= C
MATRIZ UNIDAD
Será representada como I y le mostraremos una imagen en la cual se verá la I:
http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/recursos_2005/textos/pi_web/Tem/T6_Image16.gif
RANGO DE UNA MATRIZ
http://www.youtube.com/watch?v=Kqs0SfbV828
PROPIEDADES DE LAS MATRICES
para las propiedades de la matrices seria recomendable que vierais este video donde lo explica de manera muy facil : http://www.youtube.com/watch?v=rlqXkSOyPTU
SUMA DE MATRICES
Debe tener la misma dimensión, y se suma término a término con su correspondiente.
PRODUCTO DE UN NUMERO POR UNA MATRIZ
Se multiplica por el numero cada término de la matriz
PRODUCTO DE UNA MATRIZ FILA POR UNA MATRIZ COLUMNA
Ambos de la misma dimensión es un numero que se obtiene multiplicando termino a término y sumando los resultados.
PRODUCTOS DE MATRICES
Es necesario que el número de columnas de la primera coincida con el número de filas de la segunda. Entonces obtenemos que de AxB= C
MATRIZ UNIDAD
Será representada como I y le mostraremos una imagen en la cual se verá la I:
http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/recursos_2005/textos/pi_web/Tem/T6_Image16.gif
RANGO DE UNA MATRIZ
http://www.youtube.com/watch?v=Kqs0SfbV828
lunes, 21 de octubre de 2013
Tema 1
SISTEMAS DE DOS Y DE TRES INCÓGNITAS
SISTEMA DE DOS INCÓGNITAS
Tendremos que hacer el sistema por reducción y después mostrar si es sistema compatible determinado, sistema compatible indeterminado y sistema incompatible
SISTEMAS DE TRES INCÓGNITAS
Este sistema se hará por gauss, si presenta una solución será SCD, si no presenta ninguna SI y si presenta infinitas soluciones SCI
Como hacer gauss: http://www.youtube.com/watch?v=61cHZrnSwLM&noredirect=1
PARA REPASAR: hacer las actividades de la autoevaluación
SISTEMA DE DOS INCÓGNITAS
Tendremos que hacer el sistema por reducción y después mostrar si es sistema compatible determinado, sistema compatible indeterminado y sistema incompatible
SISTEMAS DE TRES INCÓGNITAS
Este sistema se hará por gauss, si presenta una solución será SCD, si no presenta ninguna SI y si presenta infinitas soluciones SCI
Como hacer gauss: http://www.youtube.com/watch?v=61cHZrnSwLM&noredirect=1
PARA REPASAR: hacer las actividades de la autoevaluación
lunes, 14 de octubre de 2013
Presentación
MATEMÁTICAS
En este blog le mostraremos los contenidos que iremos viendo en matemáticas. Esta asignatura la tenemos cuatro horas a la semana, aquí pondremos enlaces los cuales veamos oportunos para facilitar el trabajo de nuestros compañeros y, además, publicaremos vídeos de canales de youtube dedicados a esta asignatura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)